detodotecas

detodotecas

domingo, 15 de marzo de 2015

Leyenda Urbana

                           
La leyenda urbana  es un relato perteneciente al folclore contemporáneo, a veces emparentable con un tipo de superstición, que, pese a contener elementos sobrenaturales o inverosímiles, es presentado como hechos reales. Algunas parten de hechos reales, pero éstos son exagerados, distorsionados o mezclados con datos ficticios. Circulan a través del boca a boca, o medios de comunicación como radio, televisión o Internet. 
Una misma leyenda urbana puede llegar a tener infinidad de versiones, situadas generalmente en el entorno de aquellos que las narran y reciben. Por su adecuación a la sociedad industrial y al mundo moderno reciben el calificativo de «urbanas», que las opone a aquellas leyendas tradicionales relacionadas con épocas pasadas. A menudo, el narrador afirma que los protagonistas de la leyenda urbana fueron conocidos o parientes de alguna persona cercana. 
Para que una historia ficticia se convierta en leyenda urbana es preciso que se difunda de forma espontánea como verdadera y que la información alcance cierto reconocimiento popular.
La leyenda urbana puede inspirarse en cualquier fuente, pero incluye a menudo un elemento misterioso, incomprensible o chocante. Rara vez resulta posible localizar el origen preciso de una leyenda urbana. Cuando el investigador se enfrenta a una de ellas, se encuentra con varios relatos extendidos por distintas zonas, construidos a partir de un mismo esquema, pero adornados con detalles muy variados en función de su localización.
Las leyendas urbanas tienen una estructura más compleja (planteamiento, nudo y desenlace) que los chismes o rumores. No pretenden, como éstos, desacreditar a una persona en concreto, sino que abordan una "problemática" que afecta a muchas personas. Generalmente cuentan historias que nos alertan sobre posibles peligros que nos pueden acechar en nuestra vida diaria. 
La leyenda urbana se encuentra en el límite de la credibilidad. Todas incluyen hechos falsos pero algunas toman elementos de la realidad o están basadas en algún hecho real. Por eso, la leyenda urbana suele contarse como si fuera un suceso verdadero, al menos, verosímil. Esto exige que los personajes sean anónimos, "un hombre", "una mujer", "una pareja" o "un conocido de un amigo", el cual el narrador de la leyenda urbana no conoce personalmente, aunque situados siempre en escenarios concretos (una determinada ciudad, calle, país) que contribuyen a hacerla creíble.


 Con el paso del tiempo, los elementos de la narración se transforman para volverla más atractiva e impactante.
Desde finales del siglo XX, Internet ha contribuido notablemente a la difusión de las leyendas urbanas.

sábado, 14 de marzo de 2015

Mito y Leyenda

Mito de Pegaso






 


Leyenda de Anahí Flor de Ceibo

Mit0S y LeyEndAs

 Las palabras mito y leyenda suelen evocarse en forma conjunta, porque la asociación de significados entre ambas es prácticamente espontánea. Sin embargo, es posible establecer una diferenciación entre ambas: 
La leyenda suele ser un relato maravilloso que algunas veces tiene origen en algún evento histórico, pero que suele estar enriquecido por numerosos elementos fantásticos. Es una producción literaria de creación colectiva sobre la existen diferentes versiones. Muchas de ellas han llegado a nuestros días incluso como auténticas piezas literarias. Ejemplos de leyendas: La leyenda de Tristán e Iseo,  La leyenda del rey Arturo. 
 El Mito a diferencia de la leyenda, describe más claramente una historia que guarda una estrecha relación con lo religioso. En efecto, posee componentes alegóricos evidentes que refieren a una fuerza de tipo creadora o mágica que forma parte  de la tradición que los genera. Los mitos, tienen así, una influencia importante dentro de las costumbres de una sociedad. Por otra parte, el mito representa una explicación sobre el origen del mundo y es un sustento de la cosmovisión de una cultura. 


jueves, 11 de septiembre de 2014